Salvo la excursión en tren a Lund y Malmoe, ciudades del sur de Suecia, estuvimos las dos semanas radicados en Copenhague sin salir de la ciudad. Inicialmente íbamos a ir solo a Malmoe, pero leímos que Lund era interesante y se encuentra solo a una veintena de kilómetros de Malmoe, así que ampliamos un poco el paseo.
 |
| Paisaje marítimo desde el tren en el puente de Oresund |
Aparte de dar un a vuelta por otro país tan cercano, queríamos conocer el puente sobre el mar de casi ocho kilómetros que los enlaza por coche y ferrocarril. Inaugurado en julio del 2000, solo puede atravesarse previo pago de peaje. La realidad es que no te enteras mucho, nada más salir de la estación del aeropuerto de Copenhague estás sobre el agua y al ser un mar sin accidentes geográficos (ni islas ni rocas) semeja un gran lago. Y unos minutos después ya en tierra firme. Pero, claro, antes de existir este puente la única opción era el ferry.
Construirlo costó 2.600 millones de euros, con dos vías de ferrocarril y cuatro de vehículos, el puente combinado tren-carretera más largo de Europa. En realidad esta información que facilita todavía Wikipedia es errónea desde 2018, cuando se inauguró el puente sobre el estrecho de Kerch, construido a marchas forzadas por Rusia para enlazar con la península de Crimea, arrebatada cuatro años antes a Ucrania. El de Kerch, también para tren y coches, más que duplica el de Oresund con sus 19 kilómetros.
 |
| Una de las calles céntricas de esta ciudad milenaria |
Lund es un municipio de alrededor de 130.000 habitantes, una ciudad de provincias de tamaño medio, tranquila, que tiene dos señas de identidad: su veterana universidad, de 1666, y una destacada catedral románica. Se estima que se fundó sobre el año 990.
 |
| Edificio principal de la Universidad |
Es lo que podríamos llamar una ciudad universitaria (Salamanca, Santiago) pues con esa población acoge a más de 32.000 estudiantes y 6.000 profesores. Fue la tercera universidad creada ese siglo en Suecia con el objetivo de consolidar la presencia de la Corona sueca en terrenos recién conquistados a Dinamarca. Actualmente es el mayor centro de educación superior e investigación del país debido a la creación en 1965 del Instituto Tecnológico de Lund. Como visitamos la ciudad en julio, la vida universitaria era inexistente.
 |
| Catedral luterana de Lund (siglo XII) |
La catedral de Lund es el monumento más destacado de la ciudad y se considera la principal muestra de la arquitectura románica en los países escandinavos. Ahora depende de la Iglesia de Suecia, pero antes de la reforma protestante estuvo dedicada a San Lorenzo.
 |
| Maqueta de la catedral en el interior del templo |
Antes de 1085 ya existía una catedral en Lund, pero se ignora si construida en el mismo emplazamiento de la actual. El templo existente empezó a edificarse en 1104 y en 1145 estaba terminado, utilizando en los trabajos bloques de granito y cubierto por una techumbre plana de madera. Lund fue a partir de entonces el corazón religioso de una Dinamarca mucho más extensa que la actual.
 |
Altar de la catedral con una amplia escalinata y los mosaicos del fondo
|
A lo largo de los siglos ha sufrido incendios pero también reformas y mejoras, pero el gran cambio llegó con la reforma luterana en la primera mitad del siglo XVI. También supuso una pérdida de influencia de la diócesis de Lund.
 |
| Una de las fachadas laterales del templo |
Todavía a finales del XIX hubo una importante modificación en las torres (55 metros de altura, no visitables), que adquirieron su aspecto actual, y hace poco más de un siglo se añadió la decoración con mosaicos en el interior del ábside.
 |
| El famoso reloj astronómico de la catedral |
Fabricado a principios del siglo XV, el reloj astronómico de la catedral es uno de sus atractivos. Estuvo almacenado dese 1837 hasta 1920, cuando fue reparado y vuelto a colocar. Es un reloj muy completo, que en la parte superior marca las distintas fases de la luna y la posición del sol. Y en la inferior un calendario mediante el que puede calcularse cuando caerán las fiestas religiosas móviles y el día de la semana.
 |
| El reloj suena dos veces al día en medio de una gran expectación |
A las doce del mediodía y a las tres de la tarde el reloj suena, a excepción del domingo. Ese día para no interrumpir los oficios del mediodía pasa a la una. En ese momento suena música en el órgano más pequeño con la imagen de los dos caballeros a la trompeta.
Como se aprecia en este vídeo, poco después desfilan de un lado a otro seis figuras, que representan a los Reyes Magos y sus sirvientes, que pasan junto a María y José. A las tres de la tarde, hora en que contemplamos el espectáculo, estaba a rebosar de espectadores y debe ser la tónica habitual. El acceso al templo es gratuito.
 |
| Grand hotel Lund |
El paseo por el pequeño casco histórico de Lund es agradable, y encuentras joyas arquitectónicas como el Grand Hotel.
 |
| Edificio del mercado de Lund, recoleto y acogedor |
También su mercado cubierto, que data de 1909, con puestos interesantes y lugares donde degustar comida. Fue nuestra primera idea comer ahí, pero no nos coincidió el horario y encontramos otro sitio realmente atractivo y muy barato del que ya hablaremos.
 |
| Restaurante de Lund |
Viniendo de Vigo y paseando por Lund, este restaurante y sobre todo su nombre no podía dejar de llamarnos la atención.
MALMOE
Después de unas horas de callejeo por Lund tomamos el tren para regresar, previa escala en Malmoe, como habíamos previsto. El trayecto es breve y salimos a la ciudad en la estación central, situada muy cerca del mar.
 |
| Fachada de la estación central de Malmoe |
Como la visita iba a ser corta y tampoco teníamos noticias de ningún monumento excepcional, no hubo planificación. Salimos de la estación y paseamos según nos pareció. Además, es una ciudad mucho más grande, unos 350.000 habitantes (la tercera del país tras Estocolmo y Gotemburgo), y también cuenta con una importante universidad donde con frecuencia recalan estudiantes españoles de erasmus. En total algo más de 24.000 estudiantes, alrededor de la tercera parte internacionales. Como Lund, perteneció a Dinamarca hasta 1658.
 |
| Canales cerca del mar en la zona central de Malmoe |
Desde la estación recorrimos el lateral de un canal en esta zona céntrica bordeada por edificios modernos, un canal que en realidad rodea toda la zona antigua. Como dato, Malmoe es la ciudad con más población inmigrante del país: un 31% de sus habitantes ha nacido fuera de Suecia y otro 11% son suecos pero de padres extranjeros.
 |
| En la cubierta del rompehielos histórico SS Bore |
Atracado en este canal nos encontramos con el rompehielos SS Bore, de acceso libre y gratuito. Data de 1894 y se pueden visitar sus estancias y conocer su historia. Es el primer rompehielos a vapor que se conoce y se utilizaba para mantener operativo el canal entre Suecia y Dinamarca en invierno.
 |
| Calle del centro de Malmoe |
Calles peatonales, zonas ajardinadas, bares llenos de gente, después callejeo puro y duro, a ciegas y muy agradable. Es una ciudad mucho más animada que Lund, al menos el día en que estuvimos allí. Lilla Torg, con su pavimento de adoquines y casas históricas, un sitio bullicioso ya a primera hora de la tarde, e imaginamos que mucho más un rato después, con sus numerosas terrazas y restaurantes.Y muy cerca de Lilla Torg (Pequeña Plaza) pues la Plaza Principal, la grande.
 |
| Lilla Torg (Pequeña Plaza) un lugar de reunión animado |
 |
| Curiosa cabina telefónica en Lilla Torg |
 |
| Curioso tiesto sujetapuertas |
Muy cerca de Lilla Torg se encuentra esta calle de nombre impronunciable para nosotros que es la vía peatonal más importante, repleta de tiendas y restaurantes, llena de gente.
 |
Drottningattan, la calle peatonal más importante
|
 |
| Otra zona del canal en el centro histórico, con gradas para tomar el sol y charlar |
 |
| Esculturas de zapatos en un puente peatonal sobre el canal |
El puente de Davidshallsbron es sobre todo famoso por las esculturas de zapatos en bronce que representan a famosos artistas suecos como Anita Ekberg o Harry Arnold. Allí se alquilan canoas para recorrer el canal con tranquilidad.
Poco más hicimos en esta ciudad que darnos un paseo, tomarnos una bebida refrescante en un local de una calle peatonal y, sorpresa, encontrarnos una segunda estación de tren junto a un centro comercial, Trianglen. Entramos y comprobamos que por allí pasaban también los trenes en dirección a Copenhague. Así nos evitamos regresar a la Estación Central.
Y a unos pocos metros del Trianglen, y del final de nuestra tarde en Malmoe, apareció esta curiosa escultura de la que no hemos conseguido dato alguno. Cierto es que nuestra visión de Malmoe es muy parcial y somera, y nos limitamos a comentar lo que vimos en el paseo. Sin duda hubiera merecido pasar una noche y recorrerla un poco más a fondo.